El otoño según el cine: entre lo gótico, la nostalgia y el romance

Si tu otoño fuera una película, ¿sería un relato gótico lleno de niebla, una fábula nostálgica de colores cálidos o una comedia romántica en Nueva York?  Nos sumergimos en la época otoñal y hay una variedad de films que no podemos dejar de ver durante esta estación.


 
El otoño según el cine: entre lo gótico, la nostalgia y el romance

Si pensamos en directores cuyas estéticas, historias y atmósferas se asocian fuertemente con el otoño, suelen mencionarse los siguientes, icónicos e inigualables: Tim Burton, con su universo gótico y fantástico; Wes Anderson, con su nostalgia puesta en escena; y Rob Reiner, con su toque romántico y humano. 

El otoño reflejado en el cine. “When Harry Met Sally” y “Fantastic Mr.Fox”
Fuente: https://screenrant.com/best-autumnal-movies-fall-season-watchlist/

Tim Burton 

The Nightmare Before Christmas por Tim Burton. 
Fuente: Swank Motion Pictures, vía MFA Boston. 

Considerado uno de los cineastas estadounidenses más innovadores de su generación, es el representante por excelencia de lo que podríamos denominar el “otoño oscuro”. El cine de Burton se caracteriza por su estética gótica, fantástica y oscura, una combinación perfecta de terror y humor negro que ayuda a explorar temas como la marginación, la excentricidad y la dualidad entre la realidad y la fantasía. 

El estilo visual que maneja es único: sus universos son un contraste entre lo oscuro y lo poéticamente bello de lo extraño. Los escenarios neblinosos y las luces frías crean una atmósfera de melancolía que huele a calabazas y a un romanticismo sombrío. Te adentras en estos mundos a través de personajes peculiares, de rasgos alargados y rostros pálidos, que tienden a ser “diferentes” y luchan por encajar en un mundo normal, haciendo que conectes con estos de una manera muy especial. Si este es tu mood para este otoño, las siguientes películas son para ti: Corpse Bride, The Nightmare Before Christmas y Beetlejuice. 

Wes Anderson 

La cálidez de “Moonrise Kingdom”
Fuente: https://brandontalksmovies.com/2018/03/24/moonrise-kingdom/

Al utilizar paletas cálidas, tonos tierra y una profunda nostalgia, Anderson da vida a un otoño cinematográfico. Su cine se caracteriza por su estética cálida y su tono melancólico, los cuales envuelven a la audiencia en una sensación de otoño nostálgico. Cada plano es un cuadro cuidadosamente equilibrado, donde los tonos mostaza y naranja dominan la escena. Pero, más allá del color, hay una emoción contenida en la mezcla entre calidez y tristeza que define a sus personajes, que varían entre adultos con alma infantil, niños demasiado sabios y familias rotas que buscan un hilo de amor que los salve. 

En películas como Moonrise Kingdom, Fantastic Mr. Fox o The Grand Budapest Hotel, el otoño no solo es un fondo, sino un estado de ánimo perfecto para contar historias con un espíritu de tristeza dulce y cálida. Sus films transmiten una sensación de calma al observar el paso del tiempo con ternura y al encontrar un confort en los detalles.  Por tanto, las películas de Wes Anderson no solo se ven en otoño, se sienten como otoño. 

Rob Reiner 

El otoño en “When Harry Met Sally”
Fuente: https://x.com/LostInFilm/status/1329429072552845312

Conocido por títulos como When Harry Met Sally y The Story of Us, el cine de Reiner representa un otoño más romantizado. En sus films, esta estación se convierte en el telón de fondo ideal para hablar de la conexión entre personas que aprenden a entenderse y del paso del tiempo. Los tonos melancólicos y el otoño pintado en sus películas actúan como un reflejo del corazón cálido y cambiante del ser humano. 

Reiner asocia el otoño con la intimidad. Sus personajes no viven grandes tragedias ni heroísmos, sino que comparten gestos cotidianos y generan relaciones humanas tratadas con humor y ternura, donde la cotidianidad se convierte en fuente de emoción. La calidez visual se compone de colores cálidos y del uso de escenarios urbanos realistas con luz natural, creando un espacio donde te sientes acompañado y convirtiendo sus films en un verdadero abrazo otoñal. 

Tres directores, tres miradas distintas sobre el otoño que cada uno convierte en una película. Burton nos invita a soñar en lo oscuro, mientras que Anderson nos llama a contemplar lo bello y Reiner a sentir lo cotidiano. Ahora que ya lo sabes, el otoño es la estación donde los personajes cambian y las historias se llenan de una nostalgia que hace que el silencio pese un poco más. Porque el otoño, como el cine, no se trata solo de finales, sino también de lo que permanece después de ellos. 

Así que, si tu otoño este año fuera una película, ¿Quién dirigiría la tuya: Burton, Anderson o Reiner?