La batalla de Paul Thomas Anderson

Paul Thomas Anderson vuelve a los cines presentándonos su nueva visión, “Una batalla tras otra”, protagonizada por el oscarizado Leonardo DiCaprio.
Paul Thomas Anderson (Magnolia, 1999) regresa a la gran pantalla con una película en la que América se muestra dividida por las revoluciones y los ideales políticos. En el centro de estos momentos caóticos se encuentra el exrevolucionario Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), embarcado en un viaje para encontrar a su hija, Willa (Chase Infiniti).

El escritor Thomas Pynchon es uno de los autores favoritos de Anderson a la hora de adaptar obras literarias. En este caso, ha tomado la novela Vineland, trasladando los movimientos revolucionarios de los años sesenta a una actualidad que resuena con fuerza.
Como siempre sucede en el cine de Paul Thomas Anderson, la cámara y el montaje están en perfecta armonía.
La película mantiene un ritmo alto, acompañado de una banda sonora muy enérgica que intensifica la huida del protagonista y la tensión del espectador. La trama muestra la verdadera imagen de América: ricos que operan desde las sombras, manifestaciones diarias por cambios políticos, asaltos a mano armada y un supremacismo blanco aún presente en la mente de muchos ciudadanos y agentes del orden.
Estas situaciones tan dramáticas y tensas, Anderson las rompe hábilmente con gags muy divertidos, construidos a partir de diálogos y situaciones desesperadas que desembocan en una comedia alocada. El papel de Leonardo DiCaprio es el que permite estos constantes cambios de tono, pasando de un extremo dramático de dolor a un comportamiento maníaco que genera grandes momentos cómicos. Sean Penn, que interpreta a un villano cruel, manipulador y mentiroso, comparte también este doble juego: es tan despiadado como ridículo.
La película ofrece un retrato de América en un momento muy propicio, en el que la realidad supera a la ficción. Paul Thomas Anderson demuestra, una vez más, su maestría para desarrollar personajes complejos y explorar con profundidad sus motivaciones y contradicciones.